La Isla en Vela es una organización que busca contribuir a la transformación social, al desarrollo cultural y al bienestar comunitario a partir de programas, proyectos, acciones que integran las artes, el diseño, la arquitectura y la pedagogía. 

Ana María

Licenciada en historia, artista gráfica, ilustradora, con experiencia en el desarrollo de proyectos pedagógicos y estrategias comunicativas. Le apasiona la animación y el diseño, le entusiasma hacer de todo pero en combo.

sergio

Licenciado en artes visuales, fotógrafo y diseñador de videojuegos. Le interesa explorar las tecnologías digitales con sentido crítico. Siempre tiene un dato curioso.

@kigurim

Angélica

Licenciada en artes visuales, feminista, Ilustradora botánica, con experiencia  en el diseño de metodologías de creación colectiva. Le gusta trabajar con niñxs en entornos rurales.

Cristina

Arquitecta, orgullosa hija de la cátedra CU:NA  (Cultura-Naturaleza), interesada en administración territorial y comunitaria. Quiere poner herramientas de administración, sistematización y organización al servicio de la gente.

 @cristinalamaria

La isla en vela

bio

A finales de 2015 cuatro amigxs se juntan para realizar una pequeña animación acerca de una iniciativa cultural comunitaria en Panamá, a partir de esa experiencia surge la idea de conformar una plataforma para desarrollar proyectos que integren sus saberes e intereses personales y profesionales, así nace la colectiva Isla en Vela. 

El equipo conformado por personas provenientes del campo de las artes, la historia ,la arquitectura y el desarrollo de videojuegos, empezó desarrollando proyectos de animación y diseño para otrxs artistas, iniciativas culturales o pequeñas empresas, al mismo tiempo que gestionaba proyectos de creación propios como respuesta a la necesidad de diversificar y  resistir a la erosión de la escena cultural local. Tras un periodo dedicado a la generación de redes de trabajo, el colectivo se vincula con organizaciones y proyectos de carácter comunitario y social, centrados en la producción de espacios de creación colectiva, agenciamiento cultural, comunicación alternativa y pedagogía. En el 2019 se constituye como entidad sin ánimo de lucro en la figura de corporación.

B a c k T o T o p B a c k T o T o p