Potenciar y diseñar procesos colectivos para la emancipación y la construcción de la vida digna, fortaleciendo las comunidades y los sujetos políticos y sociales a través del arte, la comunicación, la pedagogía y la arquitectura para la reducción de las desigualdades y la consolidación de comunidades sostenibles en los territorios.
Ser una organización sostenible que genere redes solidarias, experiencias de aprendizaje colectivo y referentes replicables en la construcción de comunidades autónomas y sostenibles que establezcan relaciones armónicas y equitativas con el hábitat terrestre. Queremos brindar refugio y cimiento a iniciativas emergentes acordes a nuestros principios.
La corporación se guía por los siguientes principios:
Comunicación, Arte y Pedagogía: Fomentando la creación de metodologías en comunidades, colectividades y organizaciones para brindar herramientas de organización, comunicación y aprendizaje que respondan a sus problemas y necesidades.
Tecnologías digitales: Incentivando la investigación y experimentación de herramientas digitales encaminadas a promover el acceso a la información, el análisis y diagnóstico de problemáticas, la organización comunitaria y la autorepresentación de las comunidades.
Territorios: Brindando herramientas pedagógicas de la arquitectura y el urbanismo para el diagnóstico de necesidades y problemas asociados a la gestión política, social y cultural del territorio.
Proyección de la entidad Las líneas estratégicas en este eje están enfocadas en realizar acciones que permitan la sostenibilidad económica y operativa de la corporación, nuestra visión.